Aquí dejo un enlace donde se explica bastante bien el diagnóstico
por la lengua: https://www.youtube.com/watch?v=HRAU4gcq2DU
domingo, 22 de febrero de 2015
La acupuntura en la actualidad
La FDA ha reconocido que la Medicina Tradicional China es parte de un sistema médico completo, efectivo y eficaz en lo que se refiere a la implicación de sistemas de teoría y práctica enteros que han evolucionado independientemente desde o paralelo a la medicina alopática (convencional). La Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1979 reconoce la MTC como una terapia eficaz. Hoy en día en Europa se usa la MTC, introduciéndose la acupuntura en varios hospitales tanto públicos como privados.
Podemos decir que en la actualidad la acupuntura sigue asombrando, por efectividad en los resultados, ya que el pinchazo de la aguja en las distintas partes del cuerpo afecta a nervios muy finos, provocando de esta forma un estímulo de la médula espinal y del cerebro, pudiendo mitigar en la médula espinal la transmisión de la sensación del dolor.
La lengua en la acupuntura
La lengua representa una de las áreas más importante para poder valorar el estado energético. De ella nos interesa el color, su forma, las grietas o fisuras que se forman en el centro o en los bordes, las marcas dentales, la presencia o no de capa sobre la lengua…
La lengua es muy sensible a los cambios en el organismo y su apariencia se altera con los cambios físicos y emocionales que ocurren en el cuerpo. En Medicina Tradicional China la lengua constituye un auténtico mapa interno del cuerpo, y se divide en zonas que corresponden a los 5 cinco elementos que se asocian a los diferentes meridianos, órganos y entrañas.
La punta de la lengua representa el elemento Fuego (Corazón – Intestino Delgado), detrás de la punta de la lengua aparece el elemento Metal (Pulmón – Intestino Grueso), los lados de la lengua refleja el estado energético del elemento Madera (Hígado – Vesícula Biliar), el centro hacia la parte trasera el elemento Tierra (Bazo – Estómago), la parte posterior conocida también como raíz de la lengua refleja el elemento Agua (Riñón – Vejiga).
En resumen podemos decir que para poder realizar una valoración energética eficaz y completa, además de la observación, la entrevista y el tomar el pulso, es importante tomar nota del aspecto de la lengua, puesto que la observación de la lengua representa una de las formas más fáciles para conocer el estado de salud de una persona y es importantísimo para el diagnóstico en la medicina tradicional china para conocer el estado energético.

sábado, 21 de febrero de 2015
La acupuntura y el embarazo
La inserción de pequeñas agujas en determinados puntos y canales, beneficia a mujeres embarazadas.
Un buen acupuntor puede ayudarte durante las diferentes etapas de tu embarazo: durante los primeros meses, para soportar mejor los malestares leves provocados por la gestación, y a partir del octavo mes, para prepararte mejor para el parto. También puedes recurrir a ella durante el parto, o incluso en el puerperio, para recuperarte mejor después del nacimiento de tu hijo.
En todos los casos, debe ser un médico acupuntor el encargado de realizar la técnica. Las agujas se aplican en la piel en los puntos precisos, a lo largo de los meridianos, y se manipulan, permaneciendo pinchadas durante unos 20 o 30 minutos, cada caso es diferente y el tiempo varía en función del criterio del médico y del síntoma a tratar. La inserción de la aguja no es dolorosa, sin embargo, se puede sentir cierto hormigueo o calambre, que es totalmente normal y nada perjudicial ni para la mujer ni para el bebé.
La intensidad de sensibilidad varía de cada persona, del punto que se trate, de la técnica de estimulación y de la experiencia del acupuntor. El número de sesiones de acupuntura necesarias depende de varios factores como: la severidad del síntoma, duración y naturaleza de su tratamiento. Se recomienda que al principio las sesiones se realicen en días alternos y con una frecuencia de 2 ó 3 veces por semana, y posteriormente de acuerdo a la evolución.

En resumen podemos decir que la acupuntura es efectiva durante el embarazo para tratar náuseas, vómitos, también para reducir la presión arterial alta, nos ayuda para tratar el acumulo de líquidos que se aprecia sobretodo en los últimos meses de embarazo a nivel de las piernas, pies y tobillos, ayuda también a reducir las molestias producidas por las venas varicosas…Es decir, se puede utilizar como terapia alternativa en infinidad de situaciones.
La acupuntura y la ansiedad
Los
acupuntores perciben la ansiedad como un desequilibrio en el funcionamiento de
diferentes órganos. En la medicina tradicional china, el trastorno de ansiedad
no se percibe como un trastorno en el cerebro, sino como un mal funcionamiento
en órganos internos. En la medicina china, los órganos y las emociones están
íntimamente conectados. Los órganos se pueden ver afectados por cambios de
dieta, ambientales, en el estilo de vida o por factores hereditarios. Gracias a
la acupuntura se pueden conseguir efectos analgésicos y sedantes, que ayudaran
en gran medida a aplacar la ansiedad del paciente. Por ejemplo: en los
comedores compulsivos la acupuntura ayuda a rebajar esa ansiedad pero no te va
hacer adelgazar porque es el paciente el que tiene que modificar sus hábitos.
El mejor tratamiento para casos de ansiedad es combinar las sesiones de
acupuntura con ejercicios de respiración y una dieta sana, de esta forma se
ajustan los desórdenes del organismo y los puntos energéticos se equilibran,
dando como resultado una persona más sana y equilibrada, capaz de relacionarse
mejor con su entorno.
El
acupuntor en casos de ansiedad coloca las agujas en la mano y en el antebrazo,
poco después es cuando el paciente empieza a notar sus efectos dejándolo en un
estado totalmente relajado. Esto puede notarse desde la primera sesión de
acupuntura, pero además a la larga el paciente notará como su salud general va
mejorando.
Bajo
mi punto de vista puedo decir que la acupuntura es como un sistema de apoyo y
de relajación en casos de ansiedad, que ayuda a los tratamientos médicos
convencionales, sin apartarlos por completo. Ya que en lugar de dar fármacos,
el uso de la acupuntura es muy beneficioso y de esta forma evitamos los efectos
secundarios de los fármacos, algunos de los cuales son muy peligrosos.
viernes, 20 de febrero de 2015
Otras técnicas
Otras técnicas a parte de las agujas y la moxibustión son:
- Las ventosas: una ventosa se coloca sobre la superficie de la piel para causar una congestión local eliminando el aire de la ventosa introduciendo calor en su interior con un material igniscente. Este método tiene la función de calentar y promover la libre circulación del Qi y la sangre en el canal, disminuir la tumefacción y el dolor, dispersar el frío y la humedad.
- La electroacupuntura: consiste en realizar la punción con estimulación de corriente eléctrica que se puede intensificar o reducir según las necesidades.
- El láser: nos permite aplicar calor en puntos de la oreja, tratar trastornos oculares, hipertensión, arritmia, aftas. No produce ni dolor ni lesiones.
- La auriculoacupuntura: muy utilizada, determinados puntos en las orejas al estimularlos nos permiten curar determinadas enfermedades, se utiliza para el insomnio, enfermedades mentales, epilepsia, angustia… Esto es porque hay puntos situados en zonas determinadas del cuerpo como la oreja, el cráneo, el hombro que pueden ayudar a curar enfermedades y trastornos determinados. La Medicina Tradicional China cree que los meridianos del cuerpo están unidos con las orejas directa o indirectamente, de aquí esta técnica.
Como podemos ver son diferentes las técnicas que existen en la acupuntura, siendo muy variadas y amplias que nos permiten tratar diversas patologías desde dolores lumbares crónicos hasta trastornos hipertensivos, gracias a los conocimientos en los que se basa.
Moxibustión
La moxibustión es otra técnica que se basa en la aplicación de calor por medio de conos o cigarros de moxa. La palabra ‘moxibustión’ hace referencia al término ‘cauterizar’, es decir, “quemar sobre una superficie con un material calentado previamente”. El calor se produce utilizando las propiedades terapéuticas de la raíz de la planta Artemisa, que se prensa en forma de puro o se muele hasta convertirla en polvo para quemarla y que se denomina ‘moxa’.
El calor penetra profundamente y tiene la propiedad de limpiar los canales, eliminar el frío y promover la función de los órganos. Es decir, esta terapia persigue volver a equilibrar la energía del cuerpo basándose en la teoría de canales. Según este concepto, el cuerpo funciona como un sistema de redes donde fluye la sangre y la energía intercomunicando cada parte del cuerpo, a la vez que las zonas exteriores con las interiores.
La moxa es una técnica muy antigua, también bastante empleada con grandes propiedades curativas. Aquí he puesto un enlace donde explica cómo se realiza: https://www.youtube.com/watch?v=aoi6OsAbXaw
Agujas de la acupuntura
Los puntos de
acupuntura los podemos estimular de diferentes maneras, mediante la inserción
de agujas, moxibustión (calor), estimulación eléctrica. La técnica mas empleada
son las agujas, hemos visto que el origen se remonta a muchos años atrás, por
eso los materiales empleados han sido muy diversos, en sus comienzos las agujas
eran de piedras posteriormente se empezaron a emplear el oro, la plata, el
bronce y el hierro, pero hoy en día el material más usado es el acero
inoxidable entre sus propiedades están las de tonoficar y dispersar la energía.

Como no todos los problemas son iguales, es por ello que existen diferentes tipos de agujas de acupuntura. Podemos encontrar agujas grandes y pequeñas, el uso de las primeras es para enfermedades graves, mientras que las pequeñas son más para padecimiento benignos. Por ejemplo: aguja filiforme (es la que se usa comúnmente), aguja de tres filos, aguja de la flor del ciruelo, agujas intradérmicas, agujas de presión.
En todo este tipo de agujas no existe una medida estándar, porque los factores de los que depende elegir una longitud u otra son variados, como puede ser la constitución de la persona, la ubicación del punto de acupuntura, y la profundidad a la que tenemos que introducir la aguja para llegar a dicho punto. Por ese motivo dentro de estos tipos las longitudes son diversas.
En resumen podemos decir que el empleo de las agujas no produce dolor, cuando lo realiza un profesional, el cual insertará con rapidez la aguja, pero si lo hace alguien más inexperto si puede llegar a sentir molestia la persona. Otro aspecto importante es que cuando se realice la inserción de la aguja, no podemos pinchar fuera de los puntos o meridianos porque sino el efecto será nulo.
jueves, 19 de febrero de 2015
Historia de la Acupuntura

Desde el
punto de vista de la historia de la Acupuntura, el libro más importante, es el
Neijing o Canon médico del Emperador Amarillo, que tiene dos partes, el SUWEN y
el LINGSHU. Los dos son los pilares de la acupuntura. En el libro, el emperador
le hace preguntas a su médico, KIPO, y a través de ellas, introduce las
respuestas a preguntas sobre la salud que aún no hemos resuelto adecuadamente
en el siglo XXI. En el canon del emperador amarillo, ya se habla de la
necesidad de regular la sal, para mantener sano el corazón: Un exceso en la
ingestión de alimentos salados lesiona los huesos y los músculos y produce un
estancamiento de la energía del corazón.
Hablamos
ahora en medicina de la relación del ser humano con su biorritmo y con la
necesidad de proteger la biosfera, pero el emperador amarillo fue más allá.
Hace 5000 años describió como los órganos se relacionan entre sí, con las
estaciones, con los colores, los sabores, por ejemplo al hablar del hígado: el
hígado representa la madera, es la estación de la primavera, su color es el
amarillo (el color amarillo de los ojos es un síntoma clásico de hepatitis), su
emoción es la ira (nos ponemos verdes de rabia, como la bilis...), y su sonido
es el grito (gritamos de ira).

Acupuntura y medicina

Mi experiencia con la acupuntura
La acupuntura es una técnica
que forma parte de la medicina tradicional china, mi experiencia con esta
técnica ha sido bastante buena, de no saber nada a conocer bastante sobre ella,
no sólo lo que es, sino también conocer su historia, es decir, su origen, sus técnicas,
sus tratamientos, la forma de empleo… Me ha parecido una experiencia muy útil,
a través de la cual he podido adquirir conocimientos sobre una práctica tan
milenaria que sigue empleándose hoy en día, y sobre la que ha hecho que me
interese mucho más, por lo que mi impresión de la acupuntura es que si es una
técnica que se ha empleado durante tanto tiempo y se sigue empleando, es porque
tiene algún fundamento que he podido conocer este año, y que no consiste
solamente en aplicar agujas sino que va mucho más allá, conocimientos tan
profundos y tan arraigados, que merece la pena interesarse por ellos, es por
esto que mi experiencia ha sido muy positiva, proporcionándome muchos
conocimientos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)