sábado, 21 de febrero de 2015

La acupuntura y la ansiedad

Los acupuntores perciben la ansiedad como un desequilibrio en el funcionamiento de diferentes órganos. En la medicina tradicional china, el trastorno de ansiedad no se percibe como un trastorno en el cerebro, sino como un mal funcionamiento en órganos internos. En la medicina china, los órganos y las emociones están íntimamente conectados. Los órganos se pueden ver afectados por cambios de dieta, ambientales, en el estilo de vida o por factores hereditarios. Gracias a la acupuntura se pueden conseguir efectos analgésicos y sedantes, que ayudaran en gran medida a aplacar la ansiedad del paciente. Por ejemplo: en los comedores compulsivos la acupuntura ayuda a rebajar esa ansiedad pero no te va hacer adelgazar porque es el paciente el que tiene que modificar sus hábitos. El mejor tratamiento para casos de ansiedad es combinar las sesiones de acupuntura con ejercicios de respiración y una dieta sana, de esta forma se ajustan los desórdenes del organismo y los puntos energéticos se equilibran, dando como resultado una persona más sana y equilibrada, capaz de relacionarse mejor con su entorno.
El acupuntor en casos de ansiedad coloca las agujas en la mano y en el antebrazo, poco después es cuando el paciente empieza a notar sus efectos dejándolo en un estado totalmente relajado. Esto puede notarse desde la primera sesión de acupuntura, pero además a la larga el paciente notará como su salud general va mejorando.

Bajo mi punto de vista puedo decir que la acupuntura es como un sistema de apoyo y de relajación en casos de ansiedad, que ayuda a los tratamientos médicos convencionales, sin apartarlos por completo. Ya que en lugar de dar fármacos, el uso de la acupuntura es muy beneficioso y de esta forma evitamos los efectos secundarios de los fármacos, algunos de los cuales son muy peligrosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario